Nuestra amiga y querida Paula, nos ofrece esta receta típica de Asturias.
Raciones | Tiempo de preparación |
4-6 personas | 30 minutos |
Tiempo de cocción |
40 minutos |
|
|
|
Nuestra amiga y querida Paula, nos ofrece esta receta típica de Asturias.
|
Ingredientes
- 500 gr de harina de maíz
- 1/2 l de agua templada
- 1 cda de sal
- Aceite de oliva
Raciones: personas
Instrucciones
- En un bol ponemos la harina de maíz y la sal, removemos y vamos agregando el agua poco a poco hasta conseguir una consistencia parecida a la plastilina, (si conseguís la del Molín de Pravia mucho mejor) y sino, una vez hecha la masa, para que quede mejor consistencia, echamos un poco de harina de trigo.
- Si no habéis conseguido harina de maíz asturiana, para que no se “agriete” la harina a la hora de hacer los tortos, le añadimos un poco de harina de trigo y listo.
- Una vez tengamos la masa lista, vamos cogiendo bolitas y la aplastamos hasta conseguir la forma del torto (una manera fácil, es dejar la bolita encima de un trapo de cocina limpio y aplastarla con el extremo del trapo).
- La colocamos con cuidado en la palma de la mano y lo echamos directamente a una sartén donde tendremos abundante aceite de oliva bien caliente.
- Doramos el torto vuelta y vuelta (es normal que se abombe un poco a la hora de freírlo, es su forma característica) y dejamos escurrir en un plato con papel absorbente de cocina.
- Hacemos tantos tortos como queramos o dé la masa.
- Se pueden comer con dulce o salado. Vuestros gustos e imaginación son los que mandan! Como ejemplo, lo podemos comer solos, con leche o chocolate caliente para mojar, con diferentes quesos, dulce de membrillo, picadillo, chorizo frito, huevo frito, morcilla, foie, cecina, queso de cabra y tomate confitado, con pisto, compota de manzana y bonito…y un largo etcétera….
Notas de la receta
Paula, nos dice que se comen en los pueblecitos con el picadillo y los huevos porque como hace mucho frío y quedan aislados, esto es super calórico. Pero ahora se lleva mucho en los bares para tapear pedir tablas de tortos variados…Sin duda una receta para chuparse los dedos que no conocíamos!!
Comparte esta receta
Opinión total
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 3)